Original por Ciudadano 2.0
, visto enEn un mercado laboral con una situación de exceso de profesionales es vital diferenciarse para sobrevivir. Crear una marca personal es la mejor manera de hacerlo.
He hecho, aunque en este blog no hemos tratado nunca específicamente el concepto de marca personal, por ‘h’ o por ‘b’, sin embargo, hemos nombrado este concepto una y otra vez.
Y no es casualidad, la marca personal (personal branding) es un concepto que surgió en EEUU a finales de los noventa. En estos últimos años ha llegado a España al ámbito de los recursos humanos y a la formación en las escuelas de negocio y posteriormente ha encontrado en las redes sociales un potente catalizador que ha difundido este concepto con mucha fuerza más allá de estos ámbitos concretos.
Y no es para menos, el marketing individual con el que construir un sello propio siempre ha sido muy interesante para aumentar el valor de un profesional en el mercado laboral, pero gracias a las redes sociales ahora ha alcanzado un potencial nunca visto y además resulta mucho más fácil de implementar, menos dependiente de las posibilidades económicas y más de las cualidades profesionales.
Por este motivo personalmente dudo mucho de que se trate simplemente de otra moda pasajera más.
La marca personal: ventaja de hoy, ¿requisito de mañana?
Tanto es así que estoy convencido de que una buena marca personal en un plazo relativamente breve va a pasar de ser una ventaja a convertirse en algo bastante habitual y con ello prácticamente en requisito en muchos ámbitos profesionales.
Así que más nos vale que nos pongamos todas las pilas en este tema que es exactamente con lo que te quiero ayudar hoy en este post en el cual expondré una serie de orientaciones básicas y referencias para seguir profundizando en este interesantísimo concepto.
En este sentido, en el artículo de hoy explicaré un poco el concepto y un poco más adelante abordaremos cómo construir tu propia marca personal.
La “marca personal”, algunas definiciones, reflexiones e ideas básicas para empezar
Para perfilar un poco mejor el concepto de marca personal y lo que implica, nada mejor que recurrir a los expertos como Andrés Pérez Ortega que aporta una serie de definiciones, reflexiones e ideas que definen y matizan muy bien el concepto de marca personal:
“Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.”
“Por lo tanto la Marca no es un concepto moderno u originado por el marketing. Es simplemente la forma de identificar una imagen, un símbolo o incluso una persona con algo valioso, fiable y deseable.”
“El poder de la Marca está relacionado con la capacidad de influir, no de ejercer la fuerza. Las Marcas Personales más poderosas son aquellas que quedan en los caminos poco transitados, por eso descubrir y desarrollar una Marca Personal requiere tiempo, esfuerzo, paciencia y método.”
“Por lo tanto, el Personal Branding o Marca Personal es la gestión adecuada y consciente de las percepciones, los recuerdos y las expectativas que queremos generar en los demás.”
Por tanto, podríamos decir que, en definitiva, la marca personal es la huella que dejamos en la mente de los demás.
¿Por qué tu marca personal es tan importante?
Hay un número casi infinito de razones para trabajar en construir tu propia marca personal. Pero, a mi modo de ver, todas convergen al final en una idea de fondo: lograr una buena marca personal puede tener un impacto muy grande en tu estatus profesional.
Veamos algunas de las razones más importantes de por qué esto es así:
- Una buen marca personal te proporcionará mucha libertad profesional porque al diferenciarte, incluso quizás posicionarte entre los líderes en tu nicho, pasas de formar parte de la excesiva oferta (que son los CVs tipo “uno más”, incluso aquellos llenos de excelentes títulos y credenciales) a formar parte de un club mucho más apetecible que es el lado de la demanda. Y ya sabes: si formas parte de la demanda, tienes la sartén por el mango.
- Una marca personal lo suficientemente fuerte hace que sea mucho más viable plantearte con éxito una fórmula de autoempleo o la creación de una pequeña empresa puesto que has solventado en gran medida uno de los problemas más duros en esa situación: cómo lograr una base suficiente de clientes.
- Es mucho más fácil centrarte en los temas que realmente te apasionan.
- Las tres razones anteriores significan que la relación con tu trabajo puede dar un giro de 180º, el trabajo puede pasar de ser una carga a convertirse en una diversión placentera y muy gratificante.
- Puedes cobrar mejores precios por tus productos y servicios.
- Una buena marca personal genera un círculo virtuoso: a mayor reputación, las oportunidades se multiplican y eso a su vez mejora aún más tu reputación.
- La posibilidad de estar en paro se convierte en algo cada vez más improbable, incluso en estos tiempo tan duros.
- Y, cómo no, puedes tener unos ingresos muy atractivos. A los ejemplos me remito.